ONLINE.
Horas de formación: 35 horas.
Objetivos:
- Adquirir conocimientos fundamentales acerca de la violencia de género y los abusos sexuales en menores, así como pautas básicas para su adecuada detección e intervención.
- Conocer la definición, características y manifestaciones de los conceptos de maltrato infantil, abuso sexual y violencia de género en menores.
- Entender el origen e implicaciones de estos fenómenos desde una perspectiva de género y psicosocial.
- Adquirir nociones básicas acerca de la legislación y políticas existentes en relación al maltrato infantil, la violencia sexual y de género.
- Conocer los indicios e indicadores para su detección.
- Adquirir las habilidades y estrategias fundamentales para la intervención con las víctimas.
Contenidos:
1. Marco teórico general e introducción al maltrato infantil.
- El maltrato infantil: conceptualización, dinámica y tipologías
- Marco legislativos en relación con el maltrato infantil y protección a la infancia.
- Los abusos sexuales a menores como forma de maltrato infantil.
- Los abusos y agresiones sexuales en el marco de la violencia de género.
- El “maltrato infantil de género”: hijos e hijas como víctimas de violencia de género en el ámbito familiar.
2. La violencia de género o violencia machista.
- Definición y manifestaciones de la violencia de género.
- Conceptualización de violencia de género según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Origen de la violencia contra las mujeres: sociedad patriarcal y desigualdad entre hombres y mujeres.
- Dinámica de la violencia de género: proceso de instauración y desarrollo.
- Consecuencias: para la víctima, familia y entorno y para la sociedad.
- Legislación y políticas para la erradicación de la violencia machista.
3. Los y las menores como víctimas de la violencia de género en el ámbito familiar.
- Hijos e hijas como víctimas de la violencia de género: formas de exposición la violencia.
- Posicionamiento de los y las menores ante la violencia. – Roles que adoptan dentro de la dinámica familiar.
- Consecuencia de para los y las menores: a corto y largo plazo.
- Derechos de niños y niñas como víctimas de la violencia de género en el ámbito familiar.
- Protección e intervención ante el maltrato infantil de género.
– Servicios y recursos de atención especializados.
4. Adolescentes y jóvenes como víctimas de violencia machista.
- Incidencia y características diferenciales de la violencia de género en las relaciones entre chicos y chicas.
- Indicadores y pautas básicas de detección.
- Ciberviolencia: el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el ejercicio de la violencia en parejas adolescentes.
- Aspectos diferenciales en su abordaje: estrategias básicas de intervención.
- Estrategias para la prevención de la violencia y el fomento de relaciones afectivas saludables.
- Servicios y recursos de atención especializados.
5. Los abusos sexuales en la infancia.
- Definición diferencial: el abuso sexual y la agresión sexual.
- Otras formas de violencia sexual contra la infancia y la violencia sexual a través de las TIC: el Grooming.
- Legislación y marco normativo: tratamiento legal de los delitos sexuales contra la libertad sexual sufridos por menores de edad.
- Dinámica y características de los delitos de abusos sexuales. Mitos y falsas creencias.
- Las agresiones entre iguales: los menores como perpetradores de violencia sexual.
- Respuesta y vivencia de niños y niñas ante la violencia sexual.
- Consecuencias y secuelas de la violencia sexual.
- Indicios e indicadores para su detección.
- Recomendaciones de actuación ante una agresión sexual.
- Pautas para una primera intervención en casos de abusos sexuales: valoración y obtención de información, cómo tratar con la víctima y la familia.
- Servicios y recursos de atención especializados.
6. Intervención con menores víctimas de violencia sexual y/o de género.
- El counselling en casos de violencia en menores: pautas generales de intervención.
- Necesidades que suelen presentar las víctimas.
- Concepto de victimización primaria, secundaria y terciaria: estrategias para minimizar su impacto.
- Aspectos a abordar si la víctima se encuentra inmersa en un procedimiento judicial.
- Primeros Auxilios Psicológicos: la asertividad, escucha activa y las técnicas de contención emocional.
- Estrategias para fomentar la resiliencia de niños y niñas y el uso de estrategias de afrontamiento adecuadas.
- El trabajo con la familia.
- Técnicas de Intervención en crisis: Defusing.
Actuación en casos de menores víctimas de abusos