Conceptos generales, programas y normativa en materia de igualdad de oportunidades
PRESENCIAL / ONLINE.
Horas de formación: 30 horas.
Objetivos:
- Generar un espacio de reflexión sobre qué significa la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, integrándola en la aplicación práctica.
- Identificar conceptos básicos que permitan reflexionar sobre la igualdad entre las mujeres y los hombres en distintos ámbitos.
- Conocer los conceptos fundamentales y situación general de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Analizar iniciativas para favorecer la igualdad y estrategias para el cambio desde la perspectiva de género.
- Conocer la política de los ámbitos internacional, europea y nacional para el logro de la igualdad real.
Contenido:
- Aproximación a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Conceptos fundamentales.
- El origen de los principios de igualdad de trato e igualdad de oportunidades.
- La igualdad legal y la igualdad material. La igualdad de género.
- El concepto de discriminación. Discriminación por razón de sexo y por razón de género.
- La dimensión de género como principio transversal.
- Análisis de género. Perspectiva o enfoque de género. Transversalidad de la perspectiva de género.
- Claves para identificar las desigualdades en el ámbito económico y laboral.
- Discriminación de género en la comunicación. El uso sexista del lenguaje.
- Mujeres y hombres en los medios de comunicación.
- Violencia de género como expresión máxima de la desigualdad entre mujeres. Conceptos básicos y marco normativo.
- Políticas para la igualdad de oportunidades en los ámbitos internacional, europeo y nacional.
- El principio de igualdad a través de los diferentes organismos.
- Políticas llevadas a cabo en España para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- El derecho a la igualdad en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Organismos institucionales y herramientas para la igualdad.
Dirigido a:
- Aquellos profesionales de cualquier disciplina que quieran formarse en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para facilitarles la aplicación de la perspectiva de género en su práctica profesional.
Sensibilización en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres