Prevención, detección e intervención con mujeres y menores víctimas de violencia de género
PRESENCIAL / ONLINE.
Horas de formación: 30 horas.
Objetivos:
- Contribuir a la formación de profesionales en el abordaje de la violencia de género.
- Dotar al alumnado de conocimientos sobre esta realidad. Entender sus causas, procesos y consecuencias y factores asociados.
- Conocer las herramientas legales y asistenciales de protección e intervención con las víctimas.
- Desarrollar estrategias profesionales que favorezcan la detección y el abordaje integral
Contenido:
- Igualdad y género. Conceptos fundamentales.
- Aproximación al concepto de igualdad entre mujeres y hombres.
- Las violencias de género como ataque a los derechos fundamentales y la libertad de las mujeres.
- Tipología de las violencias de género o violencias machistas.
- Violencia de Género y Violencia Doméstica.
- La violencia de género en las relaciones de pareja:
- Características generales. Los procesos de violencia.
- Formas que adopta el maltrato.
- Mecanismos de sometimiento, control y dominio.
- Indicadores de violencia. Herramientas para la detección.
- Impacto y consecuencias en las víctimas. Singularidades específicas.
- Dificultades para salir de la relación violenta.
- Los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Situación y derechos de las mujeres extranjeras.
- Intervención con mujeres víctimas de violencia de género:
- Necesidades y dificultades específicas.
- Asistencia integral.
- Estrategias de intervención victimológica.
- Criterios de actuación profesional.
- Protocolos de detección, intervención y coordinación.
- Menores víctimas de violencia de género:
- Realidad y necesidades específicas.
- Criterios de intervención profesional con menores.
- Recursos asistenciales y de apoyo.
- Red institucional.
- Regulación legal. Marco jurídico para la protección de las víctimas.
- Normativa nacional e internacional.
- Regulación penal, civil y procesal.
- Los delitos asociados a la violencia de género.
- Los juzgados de violencia contra la mujer. Competencias y funcionamiento.
Dirigido a:
- Trabajadores/as sociales, psicólogos/as, educadores/as, abogados/as, personal sanitario, policías y demás profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la intervención asistencial y la protección a las víctimas o que tienen interés en hacerlo a lo largo de su carrera profesional.
Violencia de género. Herramientas para el abordaje integral